

D4QF official APP of the De Moors and Christians Fiestas de Villena. Download it!
La frase popular "Día 4 que Fuera" hace referencia a la víspera de las Fiestas de Moros y Cristianos de Villena.
Hasta los años sesenta, las fiestas comenzaban el día 5 de septiembre por la mañana con la Fiesta del Pasodoble, y fue en esa década cuando se añadió el pregón de fiestas. Por eso, el día 9, después de despedir a la Virgen por la mañana y de celebrar la entrada de Nuevos Capitanes y Alféreces; y el intercambio de bandas, por la tarde, la gente decía popularmente "día 4 que fuera", expresando así su deseo de que las fiestas empezaran de nuevo ese mismo día, es decir, que o terminaran.
Contraponían así la alegría del día 4, es decir, de la víspera de las fiestas, a la tristeza del día 9, ya que este último era para los festeros el día más triste del año. En los años sesenta se empezó a celebrar el concierto del día 4, y en 1970, la recién creada Junta Central de Fiestas instituyó la denominada entonces "Cena Homenaje a la Mujer", de manera que el día 4 se convirtió así en el primer día de las Fiestas.
Tras la cena y el concierto, se disparaba el castillo de fuegos artificiales desde la estación. La frase popular sirvió para denominar el boletín mensual que empezó a editar la Junta Central a partir de su creación en 1971.
En 1984, la misma Junta Central empezó a editar también un número extraordinario del mes de septiembre, que se ha convertido en la Revista de Fiestas por excelencia de nuestra ciudad.
Sus comienzos fueron humildes, pero pronto fue ampliando sus contenidos y poco a poco se fue convirtiendo en una auténtica revista de Fiestas con tres o cuatro centenares de páginas y una riqueza y variedad de contenidos que abarcan todos los aspectos de las Fiestas villenenses, de sus comparsas, sus escuadras, la Junta Central, la Junta de la Virgen, las bandas de música y la colaboración de muchos autores con sus artículos de investigación o de divulgación sobre el tema festero.
Es la Revista de Fiestas con más tirada de cuantas se editan en el ámbito festero, con 3.500 ejemplares, aunque en las décadas pasadas se llegaron a imprimir hasta 7.000.
La frase popular "día 4 que fuera", también se ha utilizado como título de un pasodoble compuesto por Alberto Pardo Caturla y con letra de Francisco Hernández Hurtado, que las bandas de música de la comparsa de Moros Nuevos, interpretan todos los años en la Plaza de Santiago el día 9 de septiembre con todos los festeros de esa comparsa desfilando alrededor de la plaza.
Sirve como final de la fiesta de la comparsa de Moros Nuevos, a falta tan sólo del intercambio de bandas y los premio, en los balcones de la Casa del Festero, en la misma Plaza de Santiago.
Obtenga primogemas gratuitos, Mora, experiencia y más con estos códigos de impacto Genshin de noviembre de 2024, 5.1 códigos de transmisión en vivo y descubra cómo canjear códigos activos.
Si está aburrido de tocar la versión de vainilla de Metaphor Refantazio, puede consultar estas cinco modificaciones.
¿Luchando con sus presentaciones para el evento The Haunt de Roblox en 2024? ¡Mira nuestra guía sobre el uso de Dress para impresionar para crear tus capturas!
Nuestro tutorial para Dragon Age: The Veilguard con algunos consejos y trucos útiles, con guías para rompecabezas, jefes, compañeros, equipos, romance y más.
¿Qué facción deberías elegir en Dragon Age: The Veilguard?
¿Busca algunos recursos de bonificación en Sea of Conquest: Pirate War? Lo tenemos cubierto con estos códigos para los últimos regalos de marina.
¡En nuestro sitio web puedes descargar fácilmente la última versión de D4QF 2.0! ¡No es necesario registrarse ni enviar SMS!